El Hongo Reishi, ¿has oído hablar de él? Ha ganado popularidad en los últimos años, pero se ha utilizado en la medicina tradicional china durante casi 2,000 años. Originalmente se encontró en China, Japón y Corea, pero ahora crece en maderas duras de todo el mundo en climas tropicales o subtropicales.
Con apodos tan llamativos como “Hongo de la Inmortalidad”, “Hongo del Alma” y “Reina de los Hongos”, podrías preguntarte: ¿cuáles son exactamente los beneficios del Reishi que le han otorgado tanta reverencia?
Referencia al artículo de www.healthline.com sobre los Hongos Reishi
(Fuente: “6 beneficios del Hongo Reishi (además de efectos secundarios y dosis)” http://www.healthline.com/nutrition/reishi-mushroom-benefits)
A continuación, se presentan 6 beneficios científicamente estudiados del hongo Reishi. Los tres primeros cuentan con evidencia más sólida, mientras que el apoyo para los demás es menos concluyente.
1. Refuerza el sistema inmunológico
Uno de los efectos más importantes del hongo reishi es su capacidad para reforzar el sistema inmunológico (4).
Aunque algunos detalles aún no están claros, estudios en tubos de ensayo han demostrado que el reishi puede influir en los genes de los glóbulos blancos, que son partes críticas del sistema inmunológico.
Además, estos estudios han encontrado que algunas formas de reishi pueden alterar las vías de inflamación en los glóbulos blancos (5).
La investigación en pacientes con cáncer ha demostrado que algunas moléculas presentes en el hongo pueden aumentar la actividad de un tipo de glóbulo blanco llamado células asesinas naturales (6).
Las células asesinas naturales combaten infecciones y el cáncer en el cuerpo (7).
Otro estudio encontró que el reishi puede aumentar la cantidad de otros glóbulos blancos (linfocitos) en personas con cáncer colorrectal (2).
Aunque la mayoría de los beneficios del hongo reishi en el sistema inmunológico se han observado en personas enfermas, algunas evidencias muestran que también puede ayudar a personas sanas.
En un estudio, el hongo mejoró la función de los linfocitos, que ayudan a combatir infecciones y el cáncer, en atletas expuestos a condiciones de estrés (8, 9).
Sin embargo, otra investigación en adultos sanos no mostró mejoría en la función inmunológica ni en la inflamación después de 4 semanas de tomar extracto de reishi (10).
En general, está claro que el reishi afecta a los glóbulos blancos y a la función inmunológica. Se necesita más investigación para determinar el alcance de los beneficios tanto en personas sanas como en las que están enfermas.
2. Propiedades anticancerígenas
Muchas personas consumen este hongo debido a su potencial para combatir el cáncer (11, 12).
De hecho, un estudio realizado en más de 4,000 sobrevivientes de cáncer de mama encontró que alrededor del 59% consumía hongo reishi (13).
Además, varios estudios en tubos de ensayo han demostrado que puede provocar la muerte de células cancerosas (14, 15, 16).
Sin embargo, los resultados de estos estudios no necesariamente equivalen a eficacia en animales o humanos.
Algunas investigaciones han analizado si el reishi podría ser beneficioso para el cáncer de próstata debido a sus efectos sobre la hormona testosterona (17, 18).
Aunque un estudio de caso mostró que las moléculas presentes en este hongo pueden revertir el cáncer de próstata en humanos, un estudio de seguimiento más amplio no respaldó estos hallazgos (19, 20).
El hongo reishi también ha sido estudiado por su papel en la prevención o el combate del cáncer colorrectal (2, 21).
Algunas investigaciones mostraron que un año de tratamiento con reishi disminuyó el número y tamaño de tumores en el intestino grueso (21).
Además, un informe detallado de múltiples estudios indicó que el hongo puede tener efectos beneficiosos en pacientes con cáncer (22).
Estos beneficios incluyeron un aumento en la actividad de los glóbulos blancos del cuerpo, que ayudan a combatir el cáncer, y una mejora en la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Sin embargo, los investigadores señalan que el reishi debería administrarse en combinación con tratamientos tradicionales, en lugar de reemplazarlos (22).
Por otra parte, muchos de los estudios sobre el hongo reishi y el cáncer no fueron de alta calidad. Por esta razón, se necesita mucha más investigación (11, 23).
3. Podría combatir la fatiga y la depresión
Los efectos del reishi sobre el sistema inmunológico son los más destacados, pero también tiene otras ventajas potenciales.
Estas incluyen la reducción de la fatiga y la depresión, así como una mejora en la calidad de vida.
Un estudio examinó sus efectos en 132 personas con neurasthenia, una condición mal definida asociada con dolores, mareos, dolores de cabeza e irritabilidad (24).
Los investigadores encontraron que la fatiga se redujo y el bienestar mejoró después de 8 semanas de tomar los suplementos.
Otro estudio encontró que la fatiga se redujo y la calidad de vida mejoró después de 4 semanas de tomar polvo de reishi en un grupo de 48 sobrevivientes de cáncer de mama (25).
Además, las personas en el estudio también experimentaron menos ansiedad y depresión.
Si bien el hongo reishi puede ofrecer beneficios a personas con ciertas enfermedades o trastornos, no está claro si sería útil para aquellos que están saludables.
4–6. Otros beneficios potenciales
Además de sus efectos sobre el sistema inmunológico y la calidad de vida, el hongo reishi ha sido estudiado por su potencial para mejorar otros aspectos de la salud.
4. Salud cardiovascular
Un estudio de 12 semanas con 26 personas mostró que el hongo reishi puede aumentar el colesterol “bueno” HDL y disminuir los triglicéridos (26).
Sin embargo, otras investigaciones en adultos saludables no mostraron mejoría en estos factores de riesgo para enfermedades cardíacas (10).
Además, un gran análisis demostró que no hubo efectos beneficiosos para la salud cardiovascular tras examinar cinco estudios diferentes que incluyeron alrededor de 400 personas. Los investigadores encontraron que consumir hongo reishi durante hasta 16 semanas no mejoró el colesterol (27).
En general, se necesita más investigación sobre el hongo reishi y la salud cardiovascular.
5. Control de azúcar en la sangre
Varios estudios han indicado que las moléculas presentes en el hongo reishi pueden disminuir el azúcar en la sangre en animales (28, 29).
Algunas investigaciones preliminares en humanos reportaron hallazgos similares (30).
Sin embargo, la mayoría de las investigaciones no han respaldado este beneficio. Tras evaluar a cientos de participantes, los investigadores no encontraron beneficios en el azúcar en sangre en ayunas (27).
Se observaron resultados mixtos para el azúcar en sangre después de las comidas. En algunos casos, el hongo reishi redujo el azúcar en sangre, pero en otros casos, fue peor que un placebo.
Nuevamente, se necesita más investigación en este campo.
6. Estado antioxidante
Los antioxidantes son moléculas que pueden ayudar a prevenir el daño a las células (31).
Debido a esta función importante, existe un gran interés en los alimentos y suplementos que pueden mejorar el estado antioxidante en el cuerpo.
Muchos afirman que el hongo reishi es efectivo para este propósito.
Sin embargo, varios estudios no han encontrado cambios en los niveles de dos enzimas antioxidantes importantes en la sangre después de consumir el hongo durante 4 a 12 semanas (10, 26).
La variedad de hierbas y otros ingredientes (incluido el extracto de hongo reishi) en SureMeal Vital son agentes antiinflamatorios poderosos que ayudan a fortalecer los órganos vitales, mejorar la creación de glóbulos rojos y combatir numerosas enfermedades crónicas, como náuseas, diabetes, artritis y más.